Objetivo
Enseñarle a los padres o responsables de la crianza y educación de las niñas y los niños, a través de contenidos elaborados y recopilados con consejos y tips, para lograr de manera significativa su visión y acción hacia los niños y así potenciar sus habilidades afectivas, físicas, cognitivas y sociales a partir de un enfoque de derechos.
Misión
Contribuimos a fortalecer el desarrollo integral de los niños en la primera infancia, para mejorar significativamente su calidad de vida y oportunidades, a través de la formación en el ámbito afectivo de los adultos responsables de su crianza.
Visión
Lograr que en cada espacio donde se desarrollen los niños de nuestro país y el mundo, exista un adulto responsable, capaz de satisfacer sus necesidades afectivas durante la primera infancia.
Valores
Los valores que nos sustentan y guían nuestro actuar para generar los cambios proyectados a favor de las niñas y los niños son:
- Honestidad. Nuestras acciones son congruentes con nuestra filosofía y van dirigidas a promover el bienestar y el desarrollo de los niños en su primera infancia.
- Respeto. Reconocemos el valor de los niños, los adultos y de las comunidades en las que viven, así como de su capacidad de autodeterminación.
- Compromiso y responsabilidad social. Nuestro compromiso es formar a los adultos responsables de la crianza, considerándolos agentes activos para que su transformación impacte en el desarrollo de los niños y en el bienestar de la sociedad.
- Equidad e igualdad de oportunidades. Trabajamos para que todos los niños cuenten con oportunidades para desarrollarse íntegramente partiendo del marco de los derechos de la infancia.
Crianza Afectiva
- No se pega a los niños. Nunca. Bajo ninguna premisa.
- Cada niño es único, con exclusivas virtudes (y no virtudes). No los compares. No los etiquetes.
- No existen niños malos. Detrás del mal comportamiento hay una necesidad emocional no atendida
- Los niños no son adultos, no hay que esperar que se comporten como tales.
- Los niños son naturales, los adultos somos quienes ponemos intenciones artificiales en su comportamiento (sexualidad, maldad, etc.).
- Los niños necesitan estar con sus padres, y los padres necesitan estar con ellos.
- Somos simplemente madres y padres. A veces también nos cansamos y cometemos errores. Los errores se perdonan y son oportunidades para aprender.
- Los besos lo curan todo, bésalos, abrázalos muchas veces al día, y sobre todo, cuando peor se portan.
- Ayúdale a crecer como persona: ofrécele límites y normas claras, fomenta su autonomía, ámalo sin condiciones y respeta como es y cómo siente.
- La paciencia y el amor son la mejor medicina, recuerda que están en tu interior. Paciencia y amor para tu hijo, paciencia y amor para ti también.