Por qué su hijo actúa peor con usted (y cómo calmarlo)

¿Alguna vez se ha preguntado por qué su hijo a menudo parece ser más dulce y agradable cuando los familiares están cerca, cuando están interactuando con compañeros de clase o incluso cuando llega la niñera?

Por qué su hijo actúa peor con usted (y cómo calmarlo)

Es algo peculiar: en un momento, mi hija grita, llora y rueda por el suelo, y no estoy segura de si alguna vez conseguiré que se ponga los zapatos. La siguiente, ella está saltando en el regazo de la abuela y teniendo el mejor momento de su vida. Aunque siempre estoy feliz de verla sonreír de nuevo, una pequeña parte de mí se pregunta, ¿qué pasa? ¿Por qué me quedo estancado con el peor comportamiento de mi hija?

Lo que me digo a mí mismo en esos momentos frustrantes, y lo que les digo a los padres en mi práctica que vienen a mí con el mismo problema, es que es un cumplido cuando su hijo guarda sus debilidades para usted.

¿Por qué? Porque significa que sienten que pueden ser su yo más genuino y vulnerable contigo.

También puede ser una señal de que su hijo está desarrollando la conciencia social: está aprendiendo a regular sus emociones en ciertas situaciones.

Dicho todo esto, es posible que aún se pregunte si hay una manera de remediar estas rabietas. Nuevamente, recuerde que su hijo está haciendo un gran trabajo para manejar los muchos factores estresantes que la vida les arroja sin perder la compostura, al menos hasta que estén en casa con usted.

Cuando se enojan, aquí hay estrategias que puede usar para ayudarlos a calmarse, dependiendo de su edad y trayectoria de desarrollo:

1. Verificar con sus cuerpos.

¿Su corazón está latiendo rápido? ¿Están sus músculos tensos? ¿Les cuesta respirar?

Vea si pueden calmar su ritmo cardíaco haciendo algunos ejercicios de respiración profunda. Explorar estas señales físicas le permitirá a su hijo comenzar a notar la conexión entre sus estados emocional y físico.

2. Hable con ellos acerca de sus sentimientos.

Pregúnteles por qué se sienten de esa manera y si hay algo que pueda hacer (o los dos juntos) para ayudarlos a sentirse mejor.

Reconozca lo difícil que debe haber sido no llorar cuando estaban con sus abuelos o en la escuela. Dígales que está bien estar enojado o triste, pero no tienen que dejar que estas emociones se conviertan en acciones.

3. Establecer límites firmes.

Permítales sentir sus sentimientos, pero deje en claro que tienen que aprender a navegar a través de ellos.
¿Hay algún momento en el que deba preocuparse por la frecuencia e intensidad de las rabietas de su hijo?

Esta es una de las preguntas más difíciles que tengo que tratar de responder como terapeuta porque no existe un nivel «normal» de reactividad emocional para los niños. La gran mayoría de los padres con los que hablo tienen la intuición correcta sobre el comportamiento de sus hijos. Saben si su hijo es particularmente sensible o emocional o si tiene necesidades especiales. Los signos reveladores suelen ser evidentes a una edad temprana, y son especialmente notables cuando los padres observan a sus hijos interactuar con sus compañeros en una guardería, preescolar o jardín de infantes.

Si siente que su hijo necesita ayuda adicional, no hay de qué avergonzarse en buscar personas con experiencia, como un pediatra, un consejero o un maestro. Las mamás me dicen que esta es la parte más difícil, especialmente cuando te sientes desesperado y aislado en tu confusión y dolor. Confía en tu instinto y obtén el apoyo que necesitas, mamá.

Compártelo a quien necesite esta información

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

PRODUCTOS RECOMENDADOS

ebook mama primeriza
Ebook El Diario de una Mamá Primeriza en tiempos de pandemia
S/. 37.00
Producto Nuevo
7-Truck-Azul-1
Ebaby – Triciclo Turk – Azul
Porque tu bebé también puede tener su propio vehículo y conducirlo con toda seguridad. Por eso, Ebaby te trae este Triciclo Reclinable Turk Azul con estructura de aluminio.
S/609.00
Oferta: S/409.00
Happy Baby
País: Peru
Ciudad: Lima
Distrito: San Juan de Lurigancho
Centro de Estimulación Temprana y Desarrollo Integral Happy Baby
Pequeñas Huellitas Felices
País: Peru
Ciudad: Lima
Distrito: Santa Anita
Pequeñas Huellitas Felices
Cascanueces
País: Peru
Ciudad: Lima
Distrito: San Juan de Lurigancho
Centro de Estimulación Temprana y Guardería Cascanueces
MAMA LUNA
País: Peru
Ciudad: Callao
Centro de Estimulación Temprana Mamá Luna
Construyendo Felicidad
País: Peru
Ciudad: Lima
Distrito: Comas
Centro Psicopedagógico Construyendo Felicidad
Pekes Home
País: Peru
Ciudad: Lima
Distrito: Santiago de Surco
Centro de Estimulación Pekes Home
ceres
País: Peru
Ciudad: Lima
Distrito: Pueblo libre
Centro de Estimulación Temprana CERES
Centro de Estimulacion Temprana Ven a Jugar
País: Peru
Ciudad: Lima
Distrito: San Juan de Lurigancho
Centro de Estimulación Temprana "Ven a Jugar"
Renzulli Estimulación e Intervención Infantil
País: Peru
Ciudad: Lima
Distrito: Los olivos
Renzulli Estimulación e Intervención Infantil

Charla Online para Padres

Ultimas publicaciones

4 señales de que tu bebe esta a punto de caminar
4 señales de que tu bebe esta a punto de caminar
Leer más ⋙
Señales de un bebé sobreestimulado
Señales de un bebé sobreestimulado (y cómo calmarlo)
Leer más ⋙
Por que vomitan los bebes y que puede hacer al respecto
Por que vomitan los bebes y que puede hacer al respecto
Leer más ⋙
El tiempo en pantalla recomendado para los niños
El tiempo en pantalla recomendado para los niños
Leer más ⋙
baila mama registrate gratis

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Producto Nuevo
7-Truck-Azul-1
Ebaby – Triciclo Turk – Azul
Porque tu bebé también puede tener su propio vehículo y conducirlo con toda seguridad. Por eso, Ebaby te trae este Triciclo Reclinable Turk Azul con estructura de aluminio.
S/609.00
Oferta: S/409.00
ebook mama primeriza
Ebook El Diario de una Mamá Primeriza en tiempos de pandemia
S/. 37.00

Charla Estimulación temprana

Charla Preescolar

Charla Online
Para Padres

Inscríbete y participar de estas Charlas donde Educadoras, Pediatras, Nutricionistas y Psicólogas te enseñaran sobre temas que te ayudarán a cuidar de tí y tu familia.